Encuentro digital con Erika González
Soy Erika González, investigadora del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) y co-coordinadora del área de Agua de Ecologistas en Acción. El próximo martes, 24 de marzo, responderé tus preguntas y dudas sobre los graves conflictos sociales y ambientales que estamos viviendo alrededor del uso y gestión del agua.
Envía tus preguntas y las responderé en directo a partir de las 19 horas del martes 24 de marzo. También puedes enviar preguntas a través de Twitter con solo añadir la etiqueta #ConflictosdelAgua
(Organizado por Ecologistas en Acción con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente)
Crees que vamos a ser capaces de conseguir que se legisle sobre Derecho Humano al Agua en Europa? #ConflictosdelAgua
Hola Quim, empiezo el encuentro con tu pregunta porque hace pocos días ha sido el Día Mundial del Agua y hemos hecho hincapié en el Derecho Humano al Agua. Creo que la implementación del derecho humano al abastecimiento y saneamiento de agua en la legislación europea es un objetivo esencial y, a la vez, muy complicado. Las políticas de la UE favorecen la mercantilización de los servicios públicos, incluida la gestión del agua. Hay dos ejemplos claros en este sentido: i) la Directiva Concesiones (que fue aprobada el 26 de febrero de 2014) que promueven la privatización de servicios incluía en su borrador el abastecimiento y saneamiento del agua; ii) La troika quiso imponer al gobierno de Grecia la privatización de la gestión del agua en el país como moneda de cambio para recibir créditos.
A pesar de ello, se ha llevado a cabo una fuerte movilización para que se legisle el derecho humano al agua. La herramienta que se ha utilizado para poner el tema en la agenda social es la Iniciativa Ciudadana Europea propuesta por la Federación sindical europea de servicios públicos (FSESP). La iniciativa fue asumida por multitud de movimientos, redes, plataformas, campañas y organizaciones de toda Europa y se desarrolló en el año 2013. El resultado de la consulta fue que casi 2 millones de personas en Europa reclamaban que se incorporara el derecho humano a la normativa europea, que se impidiera la liberalización de los servicios de agua y que se evitara su inclusión en los tratados comerciales. La fuerte respuesta social evitó que el agua se incluyera en la Directiva Concesiones, pero no motivó a la Comisión Europea a tomar una decisión efectiva al respecto. Su pronunciamiento fue una declaración de intenciones. Por esa razón, en estos días (23 y 24 de marzo) se convoca una movilización europea por el Movimiento Europeo del Agua, para “recordarle a la Comisión Europea que debe responder ante sus ciudadanos, y no ante las corporaciones”.
Además se está preparando una resolución en defensa del derecho humano al agua y los bienes comunes para que sea presentada en el Parlamento Europeo. Y la movilización no se va a frenar hasta que se consiga hacer efectivo el derecho humano al agua por parte de la UE dentro y fuera de sus fronteras, así que es muy posible que la presión social les obligue a posicionarse en este sentido. Para ello hay que seguir apoyando a movimientos como el Movimiento Europeo del Agua y la Red Agua Pública.
En estos dos enlaces tienes más información:
- http://www.right2water.eu/es/node/5
- http://europeanwater.org/es/noticias/notas-de-pr...
invitado
Laura Yanella
¿Está teniendo efectos el cambio climático en los ríos y acuíferos actualmente?
Hola Laura, efectivamente, el cambio climático ya está teniendo consecuencias sobre los ecosistemas acuáticos en el Estado español. Según datos procedentes del Ministerio de Medio Ambiente, se evidencia que las aportaciones a los cauces se han reducido entre 1996 y 2005 en un 15%, con respecto a los valores medios obtenidos en el periodo 1940-1995. Sólo en 10 años ha habido una reducción del 15% de las aportaciones. La reducción ha sido especialmente importante en la cuenca del Segura, próxima al 40%, y también en las del Guadiana, especialmente en su cabecera, Ebro y Cuencas Internas de Cataluña, que han perdido en tan sólo 10 años del orden de una quinta parte de sus recursos.
Aunque no se conoce con certeza las causas de estas reducciones en las aportaciones de agua a los cauces, todo apunta a un cúmulo de motivos, entre los que se encuentra la cada vez mayor sobreexplotación de los acuíferos, que retrae agua de los cauces, y sobre todo el cambio climático, manifestado mayormente por la subida de las temperaturas, que a su vez incrementa la evaporación. A pesar de esta reducción en la cantidad de agua disponible en los ríos y acuíferos, los planes hidrológicos que gestionan los usos del agua no tienen en cuenta esta reducción de la cantidad de agua y tienden a garantizar toda la demanda de agua que solicitan. Esta forma de gestionar nos parece que no es adecuada pues se cuenta con un agua que simplemente no existe y esto lleva y llevará a los ríos a situaciones de grave crisis por la falta de recurso. Consideramos que la planificación debe tener en cuenta que antes que cualquier uso se debe garantizar el buen estado de los ecosistemas acuáticos, por ejemplo con caudales ecológicos adecuados. Y tras ello, ver el recurso disponible para garantizar los usos según importancia. Primero el abastecimiento a la población, luego los usos agrarios, energéticos, industriales. Siempre adecuando las concesiones al recurso existente.
Aquí tienes más información http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?arti...
invitado
¿Se revocará la privatización del agua concedida a lobbies como Aqualia? #ConflictosdelAgua
Hola Mteoras, la reversión de la gestión privada en los municipios a nivel global es una tendencia creciente. El deterioro en la calidad del servicio, los daños socioambientales generados y la movilización popular han tenido este resultado. Hay dos informes que se han publicado recientemente sobre este tema y son muy interesantes: “Llegó para quedarse. La remunicipalización del agua como tendencia global” y “Remunicipalización: El retorno del agua a manos públicas”. En los informes hacen un estudio y desarrollan casos de todos los continentes donde se ha revertido la privatización del agua y cómo se está gestionando por los municipios. En el caso del Estado español, hay varios municipios que han remunicipalizado, mira este artículo. Entre ellos está Aguas del Huesna que es una empresa pública que gestiona el agua de 22 municipios de Sevilla y consiguió revertir la gestión privada de Aqualia.
Así que es posible revocar la gestión del agua de las grandes corporaciones del agua. Eso sí, con movilización social y voluntad política. Si no hay voluntad política, con mucha mayor movilización social que ponga en marcha una fuerte campaña de denuncias, de actos de protesta y vías judiciales para advertir de irregularidades en la concesión del agua. En ese sentido, para contribuir a esta movilización social, la Red Agua Pública están desarrollando la #iniciativagua2015, un compromiso social y político firmado hasta ahora por más de trescientas organizaciones sociales, políticas, académicas, sindicales y operadores de agua y saneamiento.
Los informes están disponibles en:
- http://www.tni.org/sites/www.tni.org/files/downl...
- http://www.tni.org/sites/www.tni.org/files/downl...
Y el artículo en: http://www.lamarea.com/2014/07/30/remunicipaliza...
invitado
Raquel Blanco
Existen datos de como afecta a la población la contaminación por pesticidas y abonos químicos de los acuíferos en zonas agrícolas?
Hola Raquel. En buena parte de las masas de agua se desconoce la gravedad de la contaminación por plaguicidas, pues pese a su toxicidad, sólo se han realizado estudios adecuados sobre plaguicidas en sitios muy concretos. El desconocimiento es casi total en el caso de contaminantes emergentes como los interruptores endocrinos (e.g.bisfenol-A y ftalatos). El e.g.bisfenol-A es un candidato a ser incluido en la lista de sustancias prioritarias de la UE, por lo que se debería promover activamente su inclusión.
Por otra parte, El acceso ciudadano a los datos disponibles sobre estado químico y contaminantes de las masas de agua, especialmente en el caso de sustancias peligrosas, es totalmente insuficiente y en algunos casos nulo. Esto es especialmente grave porque la presencia de contaminantes, en particular de sustancias peligrosas y otros contaminantes emergentes, constituye un serio riesgo para la salud pública. Consideramos imprescindible hacer referencia explícita a la necesidad de proteger y mantener las fuentes como punto público de abastecimiento de agua potable, como herramienta educativa para explicar la salud de nuestros acuíferos, y por su valor cultural y social.
En este sentido, publicamos un documento con un conjunto de propuestas para mejorar la normativa europea en relación a la gestión del agua. Entre estas propuestas está contaminación química. Si tienes interés puedes leer este informe, en la página 8: http://www.ecologistasenaccion.es/IMG/pdf/propue...
invitado
¿Son legales las acequias que salen de un rio?
Hola Jesús, las acequias que salen de un río son legales si tienen una concesión vigente para el uso de agua que se le está dando. Esta información la tiene la Confederación Hidrográfica de la demarcación donde se ubique el río en cuestión. Si tiene la concesión es legal (siempre y cuando no utilice más agua de la que tiene concedida), si carece de la concesión entonces sí, será una extracción ilegal.
En este sentido, en relación a los tipos de riego y a la modernización, sería interesante que leyeras nuestra posición sobre estos dos temas: modernización del regadío y regadíos tradicionales (http://www.ecologistasenaccion.es/article23999.h...) . Ecologistas en Acción considera que la modernización de regadíos ha conseguido algunos objetivos como reducir sustancialmente la construcción de embalses y la eficiencia en la utilización del agua, pero también ha conllevado algunos efectos negativos (la reducción de la recarga de algunos acuíferos y muy especialmente el hecho de que el agua ahorrada se haya empleado en abastecer a nuevos regadíos o para intensificar la producción agrícola). También se ha visto que ha tenido impactos no deseados en algunos regadíos tradicionales, sistemas que deben mantenerse debido al gran valor ecológico y patrimonial que aportan estos agroecosistemas. Dado que el concepto de regadío tradicional puede resultar ambiguo, lo hemos definido en el documento.
invitado
Andrea Deodato
Hola, Erika! Se suele hacer mucho hincapié en el uso particular del agua para tomar conciencia de su valor pero ¿qué muestras de responsabilidad deberíamos esperar de empresas, industrias, gobiernos y organizaciones? ¿Cuáles son las propuestas que, como consumidores o en nuestro papel de ciudadanos, deberíamos apoyar o ayudar a promover para que el punto de mira se pose también en otros responsables? Muchas gracias por esta oportunidad :))
Hola Andrea, esta es una pregunta muy interesante porque cuando se habla de proteger los ecosistemas acuáticos, de no sobreexplotar los ríos y acuíferos, se suele dirigir el mensaje a la población para que en su práctica diaria sea consciente del uso racional y del ahorro del agua que tenemos que hacer. Este aspecto es fundamental, el hecho de que cada persona sea consciente de que el agua es un bien limitado y escaso y debe utilizarse como tal es muy importante. Las acciones individuales y la concienciación en este sentido son esenciales. La realidad es que las campañas de concienciación suelen funcionar bastante bien, por ejemplo, en Madrid, en algún año cuando ha habido un periodo amplio de sequía y la empresa pública (Canal de Isabel II) ha hecho este tipo de campañas en un año se ha conseguido reducir un 10% el consumo de agua. Esto indica que la población está cada vez más concienciada.
Pero no es suficiente, el uso que más consume agua no es el de abastecimiento, sino el uso agrario que acapara más de un 70%. Y es el mayor responsable de la sobreexplotación de acuíferos y de ríos. También el uso de grandes hidroeléctricas que dejan sin caudal ecológico a los ríos por mantener los embalses con abundante agua para producir más electricidad. Ante esta situación, lo ideal sería que se ampliase la sensibilización para que la ciudadanía tuviese una actividad mayor en organizaciones ecologistas y así tener más fuerza a través de movilizaciones e incidencia política a los responsables sobre estas cuestiones. Poder llegar con mayor apoyo social a las instancias políticas para reclamar que se debe reducir las concesiones de agua a quiénes están sobreexplotando los ecosistemas, no sólo para la conservación de ríos y acuíferos. Si no también para poder disponer de agua de calidad para el abastecimiento humano.
invitado
AAracil
¿Es viable para el futuro a largo plazo una gestión pública y de calidad del agua para consumo en las ciudades y pueblos o por el contrario se privatizará (y será unicamente para las clases económicamente más elevadas)?
Hola Aaracil. Es viable a largo plazo una gestión pública y de calidad del agua para ciudades y pueblos. De hecho, la remunicipalización del agua, la vuelta a manos públicas es un proceso creciente desde el año 2000. He respondido antes a una pregunta semejante y ahí he puesto referencia a publicaciones y datos que pueden ser de tu interés. Es la respuesta a Mteoras.
invitado
Javier
En relación a las inundaciones que han ocurrido en el Ebro este año, pero que ocurren en otros ríos también, ¿las soluciones planteadas por el gobierno son las más adecuadas (presas, limpieza y dragado de cauces)?
Hola Javier, las soluciones planteadas por el gobierno creemos que son equivocadas e ineficaces. Responden más bien a unas declaraciones oportunistas que evitan asumir la responsabilidad de la gestión. Ecologistas en Acción se solidariza con los afectados y afectas y considera que los impactos sociales, económicos y humanos de las inundaciones se debe tratar como un problema de ordenación del territorio. Consideramos que es necesario aprender a convivir con las dinámicas naturales del río.
Desde diferentes sectores se está reclamando la realización de “limpiezas” en el cauce, así como la adopción de una serie de medidas constructivas e incluso cambios legislativos. Estas medidas producirían, sin lugar a dudas, graves daños medioambientales, con importantes alteraciones en el ecosistema fluvial. Pero además resultan de muy escasa utilidad para la lucha contra las crecidas impetuosas de los ríos, las avenidas. El bosque de ribera ayuda a paliar los efectos negativos de las avenidas, al ralentizar la velocidad del agua. Cuando se elimina el agua discurre sin obstáculos a bastante mayor velocidad, produciendo por ello daños materiales mayores y mayor riesgo para las personas.
Por otro lado, en las últimas décadas se ha construido masivamente en las zonas inundables, e incluso dentro de los propios cauces, por lo que es de esperar que cada cierto número de años esas áreas sean ocupadas por el agua. Es necesario que se tomen medidas para quitar las construcciones inadecuadas en dominio público hidráulico. Son estas medidas las que consideramos más adecuadas ambiental, social y económicamente. Para más información ver: http://www.ecologistasenaccion.es/article29572.h...
invitado
Catalna
¿Por qué en un lugar tan renombrado como Mallorca se permite una gestión del agua y una sobreexplotación de los acuíferos que hace que poblaciones como Santanyi, en el sur este de la isla lleven años sin agua potable en sus grifos, y qué se puede hacer para que esto cambie y recuperemos los acuíferos y el derecho al agua potable?. Muchísimas gracias.
Hola Catalna. Históricamente, el agua ha sido considerado como un factor económico y no como un bien limitado y escaso que debe gestionarse como tal. A su vez, se ha considerado los ríos y acuíferos sistemas que se pueden modificar a golpe de hormigón para hacer crecer el recurso indefinidamente, según aumentan las demandas. Esta forma de planificar la gestión del agua ha ocasionado el fuerte deterioro de los ecosistemas acuáticos que hay en la actualidad. Es cierto, que desde mediados de 2000, esta forma de ver la planificación del agua ha ido cambiando y se ha introducido otra sensibilidad que tiene en mayor consideración la necesidad de una buena conservación de los ecosistemas acuáticos y la limitación en la disponibilidad del agua para los usos humanos. Este cambio de mentalidad ha conseguido algunos avances pero los ríos y acuíferos del Estado español permanecen en su mayor parte en crisis.
Las Baleares no escapan a esta lógica. Por ejemplo, las alegaciones que realizamos Ecologistas en Acción al Plan Hidrológico de la demarcación de las Islas Baleares (http://www.ecologistasenaccion.es/rubrique3.html) señalaban la falta de suficientes medidas de prevención de contaminación de acuíferos por actividades industriales, también se permitía incrementar la posibilidad de extracción de agua en las viviendas situadas en la franja costera de 1.000 metros, las dotaciones para regadío, se permiten concesiones en masas de agua declaradas en riesgo, prorrogables y excepcionables, incumpliendo el Texto Refundido de la ley de Aguas, se rebajan los objetivos de porcentaje de pérdidas en redes, etc. Es decir que el Plan Hidrológico diseñado por el gobierno balear deja mucho que desear para una adecuada gestión del agua y tiene como consecuencia lo que señalas Catalna. Precisamente, las acciones colectivas de organizaciones ecologistas, vecinales y sociales que publiquen documentos señalando la gestión insostenible, las alegaciones e incidencia política con este tema al gobierno balear, la publicación en medios de comunicación de artículos relacionados, entre otras iniciativas, son útiles para cambiar el rumbo hacia otras políticas que garanticen la conservación de los ecosistemas y el derecho humano al abastecimiento y saneamiento de agua.
invitado
jacqui
¿Cómo puedo concienciar para que protejamos las fuentes de agua? Yo estoy en un grupo que protege las aguas del volcán de Guazapa en el Salvador c.a. en donde se han secado 70 fuentes de agua..
Hola Jaqui, ¿Cuál es el origen del secado de las fuentes? El hecho de que se sequen 70 fuentes de agua es un problema grave y en muchas ocasiones este tipo de impactos tiene lugar por un excesivo consumo de agua que procede de una actividad industrial, minera o agrícola a gran escala. En función de cuál sea el origen de la desaparición de fuentes de agua se puede enfocar la actividad colectiva para la protección de los ecosistemas acuáticos. En el caso de que sea una actividad económica, además de realizar un trabajo de sensibilización social, se debe realizar un fuerte trabajo de incidencia política para que el gobierno municipal, departamental o estatal (quién tenga responsabilidad) tome decisiones al respecto: supervisión de la actividad, sanción si incumple la legislación o la concesión de agua otorgada, revisión de los permisos ambientales para revocarlos, etc.
En el caso de que las fuentes se sequen por el consumo excesivo de la población hay que ver porqué es así: ha habido un incremento importante de la población que debe abastecerse de esas fuentes de agua; hay un uso doméstico no racional y despilfarrador del agua, etc. Si ha habido un crecimiento de población, las instituciones públicas deben revisar la planificación urbanística y la disponibilidad de recursos para impedir un mayor crecimiento de la población y para ver qué fuentes de agua pueden utilizarse para no esquilmar el recurso y abastecer a la población. Si hay un despilfarro de agua se puede establecer una campaña de sensibilización para fomentar el ahorro. El trabajo de concienciación va calando poco a poco y para ello es útil preparar un buen argumentario de la importancia de mantener los ecosistemas lo mejor conservados posibles e ir multiplicando las charlas en aquellos espacios donde podamos estar: centros educativos, asociaciones, radios, etc. Relacionar la problemática del agua con consecuencias directas sobre la economía, la salud, etc. Hablar con medios de comunicación alternativos (radios populares, periódicos estudiantiles, vecinales, etc.) para ver cómo incluir este tema en algunos de sus contenidos. Lo ideal es que las instituciones públicas se comprometieran con esta campaña y desde los recursos estatales se pudiera desarrollar también este tipo de campañas. Por ejemplo, en Madrid, tras una campaña de concienciación del ahorro del agua cuando hay sequía, se consigue reducir el consumo de agua un 10% en un año.
invitado
Isabel
En algún sitio se está considerando la necesidad de la recuperación de las fuentes públicas para beber. ¿Hay algún problema de salud que impida la recuperación de estos elementos de utilidad pública?
Recuperar las fuentes públicas es un símbolo muy fuerte y una garantía del derecho humano al abastecimiento. Por lo tanto, es importante que la población reclame a los municipios que inicien proyectos para la recuperación de fuentes. Para ello no hay un problema de salud pública, en todo caso hay una falta de voluntad política para destinar una parte del presupuesto a este servicio. Todas las fuentes públicas de agua potable deben cumplir el Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. En el caso de que no se cumpla se debe hacer la denuncia sobre este aspecto a la empresa que sea responsable del abastecimiento de agua, al gobierno municipal y a la Consejería de Sanidad para que determine la causa de la contaminación y lo solucione.
invitado
Erika, se está repitiendo todo el proceso de privatización-remunicipalización #agua de América del Sur en el Estado español? #ConflictosdelAgua
Hola de nuevo Quim, como comentaba a Mteoras, la reversión de la gestión privada en los municipios a nivel global es una tendencia creciente por los efectos de la mercantilización de un bien básico para la vida. El deterioro en la calidad del servicio, los daños socioambientales generados y la movilización popular han tenido este resultado. Señalaba a Mteoras dos informes que se han publicado recientemente sobre este tema y son muy interesantes. Sobre todo es interesante ver como el 60% de los casos de remunicipalización se concentran en Estados Unidos y en Francia, dos países donde la privatización se generalizó y de donde proceden las grandes transnacionales del agua. En el caso español, es un fenómeno creciente, ejemplos de ello son: Torrelavega (Cantabria), Ermua (Bizkaia), Arteixo (La Coruña), Manacor (Mallorca), Medina Sidonia (Cádiz), Arenys de Munt (Barcelona), Lucena (Córdoba) o los 22 pueblos de la provincia de Sevilla agrupados en Aguas del Huesna. Con el fin de ampliar el número de municipios que toman esta decisión, la Red Agua Pública (https://redaguapublica.wordpress.com/) está desarrollando la #iniciativagua2015, un compromiso social y político firmado hasta ahora por más de trescientas organizaciones sociales, políticas, académicas, sindicales y operadores de agua y saneamiento. No sólo aborda la remunicipalización sino que también plantea los principios irrenunciables que deben guiar la gestión pública: la solidaridad, la universalidad, la equidad, la transparencia, la participación social, el control democrático y la consideración del agua como un bien limitado y escaso.
invitado
Juan
¿Qué coste puede tener la municipalizacion de la gestión del agua para una población de 250.000 habitantes?
Hola Juan. La municipalización de la gestión del agua no depende tanto de la población sino más bien del proceso que se tenga que poner en marcha para la reversión de la gestión a manos públicas. Es decir, si se rescinde el contrato de concesión o si el contrato no se renueva cuando caduca la concesión. Por ejemplo, en el caso de Paris, el gobierno municipal no tuvo que pagar nada a las empresas privadas puesto que decidió en el año 2000 no renovar la concesión cuando finalizó el contrato (un contrato de 15 años). Si se rescinde el contrato en vigor, la empresa demandará la devolución del “canon concesional” y seguramente una indemnización por lucro cesante. Esto puede hacer inviable económicamente la remunicipalización, así que si existe voluntad política para la reversión a manos públicas, el gobierno municipal hará una verdadera supervisión y determinará si puede rescindir el contrato sin contrapartida económica por incumplimiento de las condiciones del contrato. Esto se ha hecho para poner en marcha Aguas del Huesna en Sevilla. Recomiendo las dos lecturas que cité en la respuesta de Mteoras.
En cuanto al presupuesto público que se debería destinar en un municipio de esa población depende mucho de las fuentes de agua que disponga, del estado en el que estén las infraestructuras y si se tiene que gestionar por el municipio o por una empresa municipal. Aquí tienes un enlace a un estudio de la Universidad de Granada sobre la gestión pública y privada donde uno de los factores que se utilizan es el económico: http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/29157/1/Ga...
invitado
EDGAR E DIAZ S
¿Qué tipo de plantas son las más adecuadas para evitar la erosión y fomentar los nacimientos de agua?
Hola Edgar. Lo ideal para evitar la erosión y fomentar que se mantengan en buen estado los acuíferos y nacimientos de agua es mantener la vegetación autóctona del territorio en cuestión pues ha crecido adaptada a las condiciones de ese ecosistema y permite su adecuada conservación. En general, la vegetación arbórea retiene con más fuerza la erosión, permite que se filtre más agua al subsuelo y, por lo tanto, que favorezca la recarga de acuíferos. Sin embargo, si se trata de una reforestación, se ha demostrado que no todas las especies son una buena solución, aquellas utilizadas como monocultivo forestal -el eucalipto, entre otros- puede tener el efecto contrario al eliminar toda la vegetación subarbórea.
invitado
Adan
Que hacer para que no destruyan los yacimientos de agua? no solo economizar el agua sino mas bien aumentar la cantidad de agua en el suelo- Entiendo
Hola Adan. Parte de la respuesta a tu pregunta ha sido planteada a la pregunta de Jaqui. Lo primero que hay que conocer es porqué se está destruyendo el yacimiento de agua, cuál es la causa de su sobreexplotación. En el Estado español, la principal causa de agotamiento de los acuíferos es el regadío -se calcula que hay más de medio millón de pozos ilegales- y también hay una fuerte contaminación por la actividad minera e industrial. En función de la actividad que esté llevando el ecosistema al límite hay que poner en marcha unas medidas u otras: supervisión de los consumos de agua y denuncia si se está acaparando el recurso ilegalmente, solicitud de revisión de la concesión de agua y permisos ambientales y reclamación de su retirada si son los causantes del deterioro de los ecosistemas, etc. Como señalas, otra parte importante es permitir la recarga de los acuíferos y en ello es fundamental reducir el consumo de agua por debajo de la velocidad de recarga del acuífero, por un lado, y por otro, mantener los ecosistemas donde se produce la recarga de aguas subterráneas en el mejor estado de conservación posible.
invitado
Clara
Hola!..me gustaría saber qué se puede hacer para que los ríos bien conservados sigan así y no se deterioren? Muchas gracias!
Hola Clara. Hay una figura legal en la que está trabajando Ecologistas en Acción para incrementar la protección de los tramos de los ríos que quedan con un buen estado de conservación. Generalmente estos tramos están en las cabeceras de los ríos, en parajes inaccesibles, despoblados o aislados en las que las actividades humanas han sido mínimas y con un impacto muy reducido. La figura legal para protegerlos se llama Reservas Naturales Fluviales, está en la Ley de Aguas y se debe identificar todos estos tramos de ríos para su incorporación como reservas en los planes hidrológicos de demarcación. La figura de protección no permite que existan usos del agua (tomas de agua, vertidos, modificación hidromorfológica, etc.) que deterioren los ríos. Así se garantiza que no exista actividad humana que los deteriore. Se conforma así un marco de protección efectiva para aquellos ríos con un alto grado de conservación, además de poner en valor el rico patrimonio fluvial todavía existente.
Ecologistas en Acción está realizando un trabajo de identificación y propuesta de estas zonas para su inclusión en los planes hidrológicos que se van a aprobar. Si quieres tener más información, hemos publicado un texto amplio en este sentido: http://www.revistaambienta.es/WebAmbienta/marm/D...
invitado
Abel
Que tal. Es el consorcio de aguas Plan Écija y su empresa Areciar el mismo caso que Aguas del Huesna?
Hola Abel, disculpa pero no conozco a la empresa del Consorcio de aguas Plan Écija, no sé si es una mancomunidad donde se ha revertido la gestión privada en una gestión pública. Así que no te puedo dar mucha información al respecto.
invitado
Actibici Valencia
Hola, Erika. ¿Qué se puede hacer para que los asuntos medioambientales tengan la relevancia política y social que merecen? ¿Cómo es posible que el desafío del cambio climático no tenga en los medios de comunicación la relevancia que tienen los asuntos políticos, por ejemplo? Sin una Tierra habitable, todo lo demás no tendrá sentido ni futuro. ¿Por qué las sociedades se están olvidando de ese desafío? Gracias. :)
Hola Actibici. La pregunta que realizas es clave para las organizaciones ecologistas y es un aspecto al que le estamos siempre dando vueltas y planteando campañas de sensibilización de una forma u otra. La actividad que nosotros hacemos se basa en intentar todos los recursos posibles: campañas de sensibilización a través de acciones de calle, de talleres y cursos, de incidencia política, de campañas con más organizaciones, etc. En ese sentido estamos trabajando e intentando que más personas se incorporen a afrontar el desafío.
invitado
Theo Oberhuber
Tras muchos años de retraso el actual gobierno ha elaborado los diferentes planes de cuenca. ¿Tienen en cuenta estos planes que los ríos son importantes ecosistemas que debemos conservar?
Hola Theo. Es cierto que los planes de demarcación han tenido un avance en relación a los aprobados en 1998 en cuanto a la perspectiva ambiental con los que han sido elaborados. En ello la incorporación de la Directiva Marco del Agua ha sido un factor importante para considerar el agua como un elemento esencial para la conservación de los ríos y acuíferos como ecosistemas y no sólo como un factor económico. Pero queda mucho todavía para que en los planes de demarcación se considere que hay un fuerte deterioro de los ecosistemas acuáticos y que se deben planificar y destinar presupuesto para su recuperación y correcta conservación. Aún hoy, los planes hidrológicos de demarcación priorizan satisfacer todas las demandas de agua que existan, aunque con ello se llegue a sobrepasar los recursos disponibles llevando a los ríos y acuíferos a un grave deterioro.
Por ejemplo, resulta especialmente grave que el plan del Ebro contemple la creación de 445.000 nuevas hectáreas de regadío en la cuenca (actualmente existen algo menos de 1 millón). Esto produciría gravísimos daños ambientales por la transformación del territorio, pues no existe prácticamente agua en el Ebro para abastecer esas nuevas demandas. Por otro lado, el cálculo de caudales ambientales que se realiza es muy deficiente, pues prácticamente se dejan como caudales ambientales las aguas sobrantes en los cauces después de descontar los recursos que se extraen para los diferentes usos productivos. La mayoría de los caudales ambientales que se establecen incumplen la definición que de los mismos que se realiza en la Ley de Aguas y lo establecido en la directiva Marco de Agua.
Existe una figura interesante para la protección de los ríos que son las reservas naturales fluviales. En este sentido respondí a Clara.
invitado
¿Se está cumpliendo con la Directiva Marco de Agua? ¿Los ríos y acuíferos están evolucionando bien en su conservación? #ConflictosdelAgua
Hola txaverius, Theo hizo una pregunta muy similar en relación a la gestión de los ecosistemas acuáticos para su correcta conservación. La respuesta que ofrecí a su pregunta creo que puede aportar información para la pregunta que has hecho.
invitado
egg15
¿Qué soluciones se les puede dar a los regantes de la cuenca del Segura, teniendo en cuenta lo poco adecuado que sería un nuevo trasvase?
Hola egg15. La pregunta que haces es clave para la ecología social. Adecuar los usos del agua en España a la disponibilidad del recurso requiere la reducción de la superficie de regadío. Actualmente hay 3,6 millones de hectáreas y hay que reducir a un máximo de 3 millones para conseguir el equilibrio hidrológico. En ese contexto se sitúa el regadío en el Segura. Se ha hecho un importante esfuerzo en la tecnología para el ahorro y la eficiencia, así como la reducción de perdidas en el riego. Y esto hay que seguir potenciándolo. También se ha construido desaladoras, pero el precio del agua que se produce hace que los regantes no utilicen este agua. En ese sentido habrá que poner medidas para que sí utilicen el agua de desaladoras que están funcionando actualmente por debajo de su capacidad. Pero con todo y con eso, no es posible mantener, ni sin trasvase, ni con trasvase, las hectáreas de regadío en el Segura y por lo tanto hay que reducir estas hectáreas.
En ese aspecto es crucial la pregunta ¿y qué pasa con los trabajadores del campo? Y ante eso hay que tener una planificación de una recorvesión de actividad productiva que no se de hoy para mañana sino en un plazo de más años donde poco a poco se pueda reducir el regadío sin perder puestos de trabajo.
invitado